top of page

Palabras de salutación del presidente del ICVI, Freddy Malpica con motivo de la presentación

del libro

4 de diciembre de 2018

 

ICVI, INSTITUTO CULTURAL VENEZOLANO ISRAELÍ: 60 AÑOS ESCLARECIENDO LA HISTORIA

Con la publicación de este libro se ha querido preservar la memoria histórica del Instituto Cultural Venezolano Israelí (ICVI) durante sus primeros 60 años, en estas páginas Luis Daniel Álvarez recoge e interpreta las diferentes etapas que le ha correspondido vivir al ICVI,  y así reforzar una identidad que le ha permita continuar cumpliendo su misión de profunizar los vínculos de amistad y buena voluntad entre los pueblos de Israel y Venzuela. Debemos agradecer a AB ediciones de la UCAB por la oportuna publicacíon de este libro dentro de las difíciles condiciones que en ese sentido tenemos en el país. Públicar un buen libro en estos momentos se ha vuelto algo heróico. 

La  trayectoria del ICVI, que se inició en 1956 bajo la presidencia de Don Mariano Picón Salas, representa el esfuerzo de varias generacionesde venezolanos que han promovido actividades de intercambio cultural, academico, científico y tecnológico entre nuestro país y la nación hebrea. Mas 1600 becarios visitaron Israel para realizar cursos en universidades, centros de adiestramiento y pasantías en los kibutzs.

También, numerosos intelectuales, políticos, artistas venezolanos visitaron Israel para conocer y aprender de la experiencia de la construcción de la nación hebrea.  Muchas de estas visitas se reseñan en el libro “Israel visto por ojos venezolanos” publicado por el ICVI en 1989.  Hoy nos acompaña el Dr. José Curiel uno de esos ilustres venezolanos que tuvieron la suerte de ver de cerca la construcción de la nación hace casi 40 años.

 Este libro también nos permite evaluar el camino recorrido, y proponer nuevos retos para estar a la altura de los nuevos tiempos signados por la revolución de la tecnologías de la información y las comunicaciones que permiten acortar el tiempo y las distancias. En ese sentido ya hemos iniciado contactos con universidades y centros de formación en Israel para el intercambio virtual en programas académicos. 

Este acto enfatiza nuestro compromiso con los valores de justicia, paz y libertad,  compartidos por los pueblos de Israel y Venezuela, y su plena recuperación en Venzuela.

Ante la  posición antisemita y antisionista que como política de Estado ha llevado adelante  el gobierno nacional, nuestra respuesta ha sido la de ofrecer un espacio académico abierto para el esclarecimiento  del conflicto en el Medio Oriente, el seguimiento de la compleja situación geoplítica, cultural, económica y religiosa en esta Región, el estudio de los acuerdos de paz en la Región,  las características esenciales de la cultura judía. Estos programas se han realizado en alianza con las universidades del área metropolitana de Caracas. Más de un millar de estudiantes han asistido a nuetros programas.

Hemos enfatizado en ser un punto de referencia e inspiración  para los jóvenes venezolanos que hoy viven en medio de una desesperanza que amenza su futuro, creemos que con planes concretos y bajo un liderazgo claro será posible que esos jóvenes puedan iniciar desde ya la reconstrucción de Venezuela, con la misma mística constructiva con la que muchos jóvenes israelitas se asentaron en el desierto para desde allí inicir la construcción de ese gran país que hoy es Israel.

En estos tiempos difíciles le ha correspondido al ICVI asumir un rol ineludible de servir de enlace entre la sociedad venezolana y la nación hebrea; por ello la comunidad judía venezolana, a través de su semanario el Nuevo Mundo Israelita, ha catalogado al ICVI como “una organización insustituible” 

Todo este trabajo ha sido posible por el trabajo equipo desarrollado por el ICVI y coordinado por nuestro Comité Ejectivo integrado por Elieser Rotkopf, Celina Bentata, Vanessa Friedman, Milos Alcalay, Elías Farache, Arnoldo J Gabaldón, Sadio Garavini, Sary Levy, María Fernanda Mújica, Julio César Pineda, Benjamín Scharifker,  José Toro Hardy y Daniel Varnagy, y presidido por quien le habla.

El presentador del este libro es el Dr. Andrés Eloy Blanco Iturbe, su padre el poeta, abogado y político Andrés Eloy Blanco, quien como Presidente del Comité Venzolano ProPalestina (predecesor del ICVI)  y Canciller de la Republica tuvo un rol decisivo en el voto favorable de Venezuela en las Naciones Unidas para la creación del Estado de Israel y su posterior reconocimiento como estado independiente.

Parte de sus más conocidos poemas están traducidos al hebreo.

Su madre Lilina Iturbe de Blanco, ejercicio la secretaria del ICVI por varios años  y por lo tanto es parte viva de las páginas de este libro que su hijo Andres Eloy presenta hoy.  

Andrés Eloy Blanco Iturbe se gradúa de abogado en la UCV, y  muy joven se incorpora al Congreso Nacional, donde se desempaña como diputado por tres periodos legislativos consecutivos. También ha sido importante su labor en la Cancillería y como Asesor de Política Exterior de Venezuela; pero yo  diría que más densa su labor ha sido como educador de varias generaciones de jóvenes venezolanos. Siempre hasta ligado al ICVI, donde ha sido su Vicepresidente.

Este acto representa un derrota a la barbarie cultural e  institucional que quiere arrasar el país, tenemos que seguir fortalecinedo la cultura como brújula esencial para salir  de esta crisis. Cuando a Winston Churchill le preguntaron  porque no hacía recortes en el presupuesto en las artes para financiar la guerra,  el respondió: ¿Entonces para que estamos luchando?( “Then what are we fighting for?”)

 La presencia de todos  de ustedes representa un estímulo para seguir  cumpliendo nuestra noble misión de vincular a dos pueblos que en épocas distintas y por razones diferentes les ha tocado sufrir la opresión de regímenes totalitarios y que han visto a sus hijos conformar una diáspora a través del mundo. Sin embargo,  después de años de lucha la nación judía se yergue como un ejemplo para la humanidad. De igual manera el ICVI, con base a ejemplo, se compromete a seguir aportando caminos para la reconstrucción de nuestro noble país: Venezuela.

bottom of page